miércoles, 26 de abril de 2017

1º de Mayo: Recuperemos Derechos y Libertades

La CGT llama este 1 de Mayo a todas las personas, organizaciones y colectivos sociales, a las personas migrantes, a las pensionistas, a las estudiantes, a las mujeres, a las desahuciadas de sus casas y de sus empleos, a las represaliadas por luchar, a la clase trabajadora en general, a Manifestarse desde la dignidad de clase para ejercer el derecho a la protesta que pretenden eliminar, a través de Sentencias condenatorias para quienes luchan y Sentencias del máximo tribunal español (el Tribunal Supremo), que legalizan el esquirolaje empresarial cuando las personas trabajadoras convocan Huelgas para defenderse de las agresiones empresariales.

Os esperamos el PRIMERO de MAYO en la plaza de Legazpi para hacer oír nuestras voces a partir de las 12h, y después en la plaza frente al Museo Reina Sofía, para Bailar juntas nuestra Revolución con PENADAS POR LA LEY, MATANDO GRATIS y PORRETAS.





Mientras la corrupción política, judicial y empresarial campa a sus anchas, evidenciando con claridad el saqueo a las arcas públicas que han llevado a cabo, la falta de garantías judiciales para las personas más necesitadas y la connivencia delictiva entre poderes públicos que debieran ser independientes, la clase trabajadora se debate entre la desesperación de no poder desarrollar proyectos de vida dignos y la mayor precariedad de las condiciones laborales y sociales, donde la pobreza y la desigualdad se extiende en cada vez mayores capas de la sociedad.

Las cifras de personas desempleadas, sobre todo jóvenes y mujeres, siguen siendo inaceptables, la gran mayoría de los nuevos contratos son temporales, con salarios de miseria y condiciones laborales del siglo diecinueve y los ERE son la única salida que encuentra la reaccionaria clase empresarial que sufrimos en este estado.


Los “agentes sociales del régimen” tratando de salir de su “escondite” de años, con el único afán de volver a traicionar a la clase que dicen representar y firmar otro Pacto Social con el gobierno y la patronal que nos recorte aún más nuestros salarios y derechos. Además de volver a “retocar” el Pacto de Toledo, para recortar aún más las ya precarias Pensiones Públicas.


Las ilusorias aspiraciones sobre el llamado “asalto a las instituciones” no han sido más que un doloroso espejismo, quedando claro que la lucha en la calle, gobierne quien gobierne, es la única vía para conseguir recuperar los derechos y las libertades que nos han quitado, para llevar a cabo transformaciones sociales y para defender lo que es patrimonio de la colectividad, es decir “lo Público, lo Común”, los Servicios Públicos como derechos esenciales de todas las personas.


La CGT llama este 1 de Mayo a todas las personas, organizaciones y colectivos sociales, a las personas migrantes, a las pensionistas, a las estudiantes, a las mujeres, a las desahuciadas de sus casas y de sus empleos, a las represaliadas por luchar, a la clase trabajadora en general, a Manifestarse desde la dignidad de clase para ejercer el derecho a la protesta que pretenden eliminar, a través de Sentencias condenatorias para quienes luchan y Sentencias del máximo tribunal español (el Tribunal Supremo), que legalizan el esquirolaje empresarial cuando las personas trabajadoras convocan Huelgas para defenderse de las agresiones empresariales.


Exigiremos en este 1 de Mayo:
  • La derogación de las dos últimas Reformas Laborales
  • La derogación de las leyes Mordaza y la Amnistía Social para todas las personas encarceladas, encausadas, despedidas de sus empleos o multadas por luchar.
  • La Renta Básica como garantía de supervivencia
  • El No rotundo al pago de la Deuda ilegítima.
  • Los Servicios Públicos como Derechos Esenciales de las personas
  • Empleos estables con salarios y condiciones dignas.
  • El 1 de Mayo la CGT estará en las calles, en confluencia con los movimientos sociales y colectivos en lucha o con sus propias energías y gentes, reivindicando un cambio de modelo social basado en el reparto de la riqueza, el apoyo mutuo, la igualdad y la autogestión.

viernes, 21 de abril de 2017

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

¿De qué salud laboral hablamos en estos tiempos laborales y sociales, precarios y de basura?

El modelo de relaciones laborales del estado español, está enfermo de neoliberalismo y ausente de derechos fundamentales. Desde el gran pacto social del 77 (Pactos de la Moncloa), hemos asistido a la voladura de unas relaciones laborales e industriales, basadas en un equilibrio entre el capital y el trabajo, hasta situar el modelo social (toda relación salarial es una relación social), como un modelo precario, inseguro y de imposible proyecto de futuro para una vida digna de la mayoría social, las personas asalariadas.


La reforma del PSOE en el 84/85, se cargo el contrato estable y fijo, como el único contrato ordinario en el derecho laboral. Se crearon hasta 14 modalidades de contratos temporales y se terminó con la relación estable entre la persona asalariada y su empleo.

La reforma del PSOE en el 94, liberaliza las condiciones de trabajo en jornada, horario, sistemas retributivos, turno, etc. y Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), dotándoles a los empresarios de toda autoridad para modificar de manera unilateral las condiciones de trabajo. La Administración (el estado) es una mera espectadora en los ERE y se introduce la flexibilidad como norma de organización del trabajo.



Las distintas reformas a partir de los 90, liberalizan hasta tal punto los mercados laborales que los sistemas de organización del trabajo pasan a tener un eje sobre el cual gira todo el modelo: la descentralización productiva, los sistemas de trabajo donde las contratas y subcontratas, apalancan el modelo precario, inseguro y vulnerable del mismo y la libertad absoluta del capital, pasa a constituir el único principio de la vida.

La liberalización de los mercados de bienes y servicios, de la energía, de las telecomunicaciones, de los transportes, las finanzas, así como la desregulación laboral y el desmantelamiento y entrega al mercado privado de los denominados servicios públicos, recorre toda la época de finales del siglo XX y los 17 años que llevamos del siglo XXI, siendo la UE quien determina y fija las reglas de las políticas económicas, fiscales y sociales.

El 2011 para el Estado español, marca un punto de inflexión, al originarse un golpe de muerte al estado social y de derecho, con la Reforma del artc.135., que pulveriza las bases de la sociabilidad, descohesionando la misma, empobreciéndola y precarizándola, y aumentando exponencialmente la desigualdad social. Se ha instaurado un régimen de injusticia social.

Los cambios legislativos, las reformas laborales, representan la legalidad aplicada con mano de hierro sobre las clases asalariadas y la flexibilidad ha inspirado toda la legislación laboral desde hace ya más de 33 años.

Nos encontramos con un marco de relaciones laborales enfermo de neoliberalismo: inseguro para las personas trabajadoras, a la vez que ha disuelto el carácter colectivo del conflicto, individualizando las relaciones laborales y tratando de sustraer la naturaleza social y colectiva de las relaciones salariales.

Se ha alcanzado la homogenización a la baja de las condiciones de trabajo, en torno al criterio de flexibilidad y se ha posibilitado la restructuración salvaje que el empresariado ha llevado y está llevando a “termino” en todos los sectores de actividad, sin límites institucionales y sin resistencia sindical.

La vulnerabilidad, la inseguridad, se expresan como la fractura entre presente y futuro,  también como fractura entre individuo y colectividad. Se expresa en una disminución en la capacidad de emancipación de las personas trabajadoras, especialmente jóvenes y mujeres, y de la cada vez más escasa cobertura institucional, lo que conlleva un empeoramiento integral de la salud no solo en la cadena del trabajo, sino en la propia vida de las personas.

Un modelo enfermo que ha sido capaz, por medios autoritarios y disciplinarios: leyes, organización del trabajo, sentencias, de trasladar todos los riesgos a las personas trabajadoras y que a la vez, cuando esa persona se da de baja por tener deteriorada su salud por el hecho de trabajar, puede ser despedida sin más.


Ante un modelo enfermo de neoliberalismo, solamente el empoderamiento de las personas trabajadoras, puede generar una buena salud laboral y social.

BOLETIN 1/2017 DE CGT EN EL MAPAMA






1º DE MAYO
Recuperemos Derechos y Libertades



viernes, 7 de abril de 2017

Comisiones de servicio : ¿será porque les caes bien?

El art 78.1 del EBEP señala los principios en que se han  de basar las Administraciones Públicas para la provisión de los puestos de trabajo, que son los mismos que para el acceso al empleo público, es decir, igualdad, mérito, capacidad y publicidad y el concurso de méritos es el sistema normal de provisión de puestos de trabajo, mientras que las comisiones de servicio se contemplan únicamente para cubrir un puesto de trabajo que haya quedado vacante y cuya provisión sea de urgente e inaplazable necesidad, y hasta aquí la teoría.
En la práctica, las comisiones de servicio, vienen siendo desde hace mas tiempo del que podemos recordar, el sistema normal de provisión de puestos de trabajo, sistema por el cual, los funcionarios/as responsables de las distintas unidades cubren las vacantes de puestos de trabajo, sin publicidad y sin atender a criterios contrastados de igualdad, mérito y capacidad, eligen de entre sus conocidos, aquellas personas que entienden pueden desempeñar el puesto de trabajo que ofrecen, para después de un tiempo, sobre seguro, sacar la plaza a concurso, para que acreditando los méritos suficientes por el desempeño del puesto de trabajo, adquieran la plaza mediante concurso.
El sistema se pervierte, por el propio sistema y lo  que debería ser lo excepcional se convierte en lo normal. De este modo la movilidad y por ende la carrera profesional de los funcionarios y funcionarias se ve supeditada, en el mejor de los casos a la suerte o a los contactos con los que contaba quien quería cambiar de puesto de trabajo y en otros al grado de relación o amistad que tenía con los o las responsables de la unidad, quedando en los concursos de traslados una mínima parte de las plazas ofertadas “sin bicho”.
En los últimos tiempos hemos visto como el sistema ha dado una vuelta de tuerca mas hacia la arbitrariedad, y es que  si antes necesitabas conocer a alguien, “a quien cayeras bien” que te diera una plaza en comisión de servicios, … con lo que solía bastar. Ahora además tienes que “caer bien” en el sitio donde tienes tu puesto de trabajo, dado que si no te dan su consentimiento, no podrás moverte.
De este modo mientras vemos como los altos cargos de la Administración van y vienen con profusión y gozan de movilidad, la del resto del funcionariado se encuentra supeditada a que “caigamos bien”, de donde salimos y a donde vamos. Arbitrariedad que se ha puesto de manifiesto últimamente en la Dirección General del Agua, donde una compañera con una verdadera necesidad de conciliación de su vida familiar, solicitó una plaza en comisión de servicio en su lugar de residencia, que le fue concedida, pero se topó con la arbitrariedad de una mujer, de la Directora General del Agua y la de los responsables de RRHH del MAPAMA, quienes pese a haber candidatos para cubrir la plaza que se quedaría vacante, no han concedido permiso para que la compañera pudiera conciliar mejor su vida laboral con la familiar.
 ¿SERÁ PORQUE NO LES CAE BIEN?



Yo concilio, tú concilias…. ¿nosotras conciliamos?

La conciliación no existe. Se reduce a escoger entre familia o trabajo. Si haces una cosa, la otra la dejas de hacer. Desde un punto de vista dialectico pudiera parecer una obviedad, pero desde el punto de vista una niña o un niño, la obviedad se desvanece. También pudiera parecer una obviedad que la administración es el sitio ideal para conciliar, pero eso no siempre sucede. Nuestra administración pública es jerárquica y directiva. Es una administración administrada por hombres o por mujeres que han asumido una masculinización de su puesto, que actúan con los mismos parámetros que ellos. Ni un ápice de eso que las buenas feministas llaman cuidados. Decía Amaia Pérez Orozco que es necesaria una subversión feminista de la economía. Y no puedo estar más de acuerdo. Pero añado: subversión feminista de la vida. Incluidas las administraciones públicas.

Vayamos a lo concreto. Mujer, funcionaria, dos hijos menores de 5 años, reducción de jornada laboral importante. Su lugar de trabajo está a más de una hora de su casa. (cuestión esta última que antes de ser madre le importaba relativamente poco, ya que el tren es un estupendo lugar para leer o incluso escuchar buena música en directo). Saca una plaza por comisión de servicio en el ayuntamiento de su ciudad (una comisión de servicio sin bicho, lo nunca visto). Y… a cruzar los dedos para que desde su lugar de trabajo se la firmen. Poco importan las razones que nacen desde el sentido común de estar cerca de sus criaturas, de ir a trabajar sin tener que formar parte de lxs que emiten CO2 (de practicar aquello de la inmovilidad sostenible, porque lo otro es puro cuento), de poder recuperar una jornada laboral más sensata. Poco interesa que lo importe sea creerse que el trabajo que hacemos sirve para mejorar la vida de lxs administradxs, dando igual la administración en la que estés.

La administración pública es un lugar cruzado por relaciones de desigualdad en la que la normatividad heteropratiarcal impregna cada uno de sus rincones. La administración pública no va a cambiar por el hecho de que muchas mujeres aprueben oposiciones. El cambio sólo vendrá por un cambio en los engranajes del sistema que pongan en primera línea un hacer feminista.  Porque el cambio será feminista o no será.


Sigue la Estafa por sexto año consecutivo

“Presupuestos Generales del Estado (PGE), empleo público, servicios públicos, gasto social, ingresos…”
SECRETARIADO PERMANENTE DE LA CGT: http://cgt.org.es/noticias-cgt/comunicados/sigue-la-estafa-por-sexto-ano-consecutivo

Las cifras económicas presentadas en el cuadro macro de los PGE por parte del gobierno y sus compinches, cuadran perfectamente la cuenta de la “estafa” que abrieron a partir del 2011, cuando reformaron el artículo 135 de la Constitución.

Cada año, se ingrese lo que se ingrese, los banqueros y el capital financiero tienen garantizados dineros suficientes para sus rentabilidades ilegítimas, pero el gasto social (pensiones, desempleo, dependencia, subsidios, becas…), gastos de personal de las Administraciones Públicas y las inversiones, ya se ven disminuidas en la cuantía “conveniente” para cuadrar un déficit “público” fijado por Bruselas, que le permite no contabilizar como las denominadas “ayudas al sector financiero”, es decir, el robo y desposesión de miles y miles de millones del gasto social para convertir en estructural la desigualdad, la pobreza y la exclusión social.

Estas cuentas (PGE 2017), se basan en el techo de gasto aprobado en el ejercicio 2016 por casi todo el elenco parlamentario (PP, PSOE, C´s, Coalición Canaria y PNV), lo que significa que el recorte ya estaba incorporado, lo cual supuso una no disponibilidad de crédito de 10.400 Millones de €, es decir, un menor gasto en Protección Social, Inversiones y Desarrollo.

Bruselas y la Troika fijan las políticas fiscales y presupuestarias de todos y cada uno de los 28 estados miembros de la U€ y exigen recortes y austeridad, para cuadrar un “déficit público”, donde la deuda que tienen los estados no es “pública”, sino que les pertenece a sus auténticos deudores, el sector financiero y bancario.

Estos recortes y esta austeridad impuesta autoritariamente, significa para el Estado español, que las personas pensionistas (más de 8,5 millones), sean quienes financien una parte importante de los ingresos que se “redistribuyen” al sector financiero y a las grandes Empresas y Corporaciones, por la vía de subirles las pensiones un 0,25%, cuando la inflación  se situará en el 2% o más a fin de año.

Las personas trabajadoras de las Administraciones Públicas, también financiarán los beneficios de banqueros y grandes Corporaciones Empresariales por dos vías: una, perdiendo poder adquisitivo al subirles los salarios solamente un 1% respecto de una inflación entre el 2%/3% y, en consecuencia, menor gasto, y la otra, no invirtiendo en empleo público.

El empleo público, ese gran “pacto social” anunciado por las burocracias sindicales del régimen y el gobierno, donde se dice que se convocarán 250.000 plazas en tres años, no es empleo nuevo y, mucho menos, el necesario para garantizar unos Servicios y Administraciones Públicas eficientes y de calidad, sino que el “Estado español” no tiene sino que cumplir con la Jurisprudencia Europea y convertir esos 250.000 trabajadores y trabajadoras, actuales interinos, en fijos, pues sus puestos de trabajo son estructurales. Nada aparece acerca de los más de 150.000 puestos de trabajo suprimidos en educación, sanidad, dependencia, cultura, investigación… desde el 2008, consolidando un modelo público precario, insuficiente y no universal.

Las personas dependientes (más de 340.000 sin prestación), las personas desempleadas, con una cobertura actual de las prestaciones y subsidios de desempleo de menos del 50% (2,3 millones no perciben nada de los 4,4 millones de personas paradas, según la EPA), las personas jóvenes estudiantes (becas), los subsidios disminuidos para el colectivo de excluidos y excluidas, que agranda la “miseria e indignidad del sistema político y su estado de desecho”, la ausencia de presupuesto necesario para la violencia de género, la no dotación de fondos comprometidos para el acogimiento de las personas refugiadas…, financiarán a banqueros, financieros y Grandes Corporaciones sus ilegítimos beneficios.

La estafa se consolida y esta vez lo hacen con todo “el descaro y sinvergüencería” de llamar a estos Presupuestos los “del crecimiento económico… ya hemos salido de la indigencia”.

Razón no les falta, si vemos las cifras macro económicas, pues los ricos y grandes grupos financieros y empresariales, no solo no tienen subidas de impuestos, sino que consolidan un Impuesto de Sociedades y un impuesto como las SICAV, que les garantiza miles y miles de millones a sus cuentas de resultados particulares, en vez de aportar al gasto público general, conforme al principio de contributividad (cada renta aporta en función de sus ingresos). De esta manera seguiremos nutriendo los ingresos en base al IRPF y el IVA, convirtiendo a la mayoría social en “paganini” de la bacanal de una minoría de burgueses, empresarios, banqueros y burocracias políticas y ejecutivas.

jueves, 30 de marzo de 2017

Subida de sueldo, oferta de empleo público o tomadura de pelo

Subida de sueldo, oferta de empleo público o tomadura de pelo

Convertir en fijos 250.000 puestos de trabajo en tres ejercicios económicos y de postre 1%


En el marco de la política continuista del Gobierno de consolidación de recortes de derechos sociales y servicios públicos, se ha firmado el ACUERDO Gobierno/Sindicatos (CCOO, UGT y CSIF) donde, con el protocolario apretón de manos al ministro del ramo, Montoro, se escenifica el respaldo a un Gobierno que  allana el camino para que el PP encuentre “los socios necesarios” que voten SI  a unos nuevos Presupuestos del Estado antisociales.

Se viste de DIÁLOGO la “legalización” de las políticas antisociales que han llevado a los servicios públicos más esenciales al límite de los recortes y la precariedad. Han sido las continuas movilizaciones de trabajadores y ciudadanía las que junto a Sentencias del TJUE - Tribunal de Justicia de la Unión Europea -  las que han obligado al Gobierno a convertir en fijos-indefinidos, los puestos de 250.000 precarios de escándalo, una medida tan necesaria como tardía. 

El Calendario: El Viernes 31/3 el Gobierno se aprueba el proyecto de PGE 2017 que remitirá al parlamento y con los presupuestos  aprobados presentará una Oferta de Empleo Público 2017, sin creación neta de puestos de trabajo.

También la presión de los y las trabajadoras y de la ciudadanía “ha convencido a medias al Gobierno” de que, no se puede seguir con el cierre de centros de trabajo y con traslados forzosos en la Administración General del Estado AGE y se admite “que se cubrirán el 100% de los puestos que han quedado vacantes en 2016”, pero únicamente los de aquellos sectores que consideran “prioritarios” lo que supone mucho menos del 30% de los puestos que se han perdido desde 2012. Se tapa con un dedo una sangría de años  que no cura la penuria que  “históricamente” arrastran nuestras plantillas.

Para finalizar con el “dulce”, sólo se incrementarán en un 1% las retribuciones de los empleados públicos. Ni media guinda para compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años. Esta ridícula subida se percibirá directamente a partir de Julio en una paga que incluirá los atrasos de este año. 

Mientras, el IPC subiendo, más de un 3% el interanual. Ante esta perspectiva, ante el tan cacareado crecimiento del 3,2%, no se puede aceptar ninguna subida salarial que no incluya la cláusula de revisión salarial. Lo demás es histórico, en el peor sentido del término: volver a cambiar no negociación por la “histórica” negociación/cesión, como ha ocurrido en la primera década del 2000 donde con IPCs desorbitados se han pactado subidas salariales, a piñón fijo, del 2%.

La historia se repite, se reinstaura  un nuevo proceso de pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios. Nada nuevo bajo el sol, de nuevo el parto de los montes ha engendrado un ratoncillo que no llega ni a medio topillo.


SIN MOVILIZACIÓN, NO HAY SOLUCIÓN.

viernes, 10 de marzo de 2017

Martes 14 de marzo a las 21:00 RNtv El sindicalismo que necesitamos




¿Asambleario, confederal, de clase, pactista, de confrontación, autonómico, social? ¿Qué clase de sindicato quieres? ¿Qué modelo de sindicalismo necesitamos? ¿Alguna idea? Pásate el martes 14 por Canal 33 y debate con nosotras en Rojo y Negro TV. A las 21 horas también en La Mosca TV de Barcelona.

https://www.youtube.com/watch?v=yMyXqEOFUMs

miércoles, 8 de marzo de 2017

Las Mujeres de Sol abandonan la huelga de hambre

Las Mujeres de Sol abandonan la huelga de hambre

El colectivo Ve-la-luz ha exigido que el terrorismo machista se tome como prioridad absoluta,  pidiendo al gobierno del país un Pacto de Estado contra las violencias machistas
https://www.youtube.com/watch?v=rZG02jLjJRk

En la víspera del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las mujeres concentradas en la Puerta del Sol desde el 9 de febrero, han decidido poner fin a la huelga de hambre que mantenían contra las violencias machistas.
Lo hacen después de que el Partido Popular y el Partido Socialista hayan accedido a estudiar los 25 puntos de un manifiesto que el colectivo Ve-la-luz ha elaborado contra el terrorismo machista. Por primera vez se va a contar con las víctimas de violencia de género a la hora de tratar de erradicar esta lacra de nuestra sociedad. En este sentido, las mujeres de Ve-la-luz lo tienen claro: "a partir de ahora se tendrá que contar con nosotras y con los menores que han sido víctimas de este terrorismo".
Entre los 25 puntos destacan el reconocimiento de las afectadas por violencia de género como "víctimas a las que se les debe proporcionar las mismas ayudas que las establecidas para las víctimas del terrorismo", la pérdida de la patria potestad para los maltratadores, el endurecimiento de la ley, las condenas y el cumplimiento íntegro de las mismas.
Las mujeres de Sol han anunciado en la noche del 7 de marzo y en el mismo lugar donde comenzaron su protesta hace algunas semanas, su satisfacción por lo logrado y sus ganas de continuar peleando por el fin de la violencia contra la mujer.
La Confederación General del Trabajo celebra esta buena noticia sin olvidar que la lucha por la consecución de una sociedad justa, solidaria e igualitaria continúa. En lo que llevamos de año más de una veintena de mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. El último asesinato ocurría en Madrid  hace apenas 6 días.
La CGT ha apoyado el paro mundial convocado a partir de las 12 de la mañana en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y anima a toda la sociedad a salir a la calle y participar en todas las movilizaciones convocadas para este día a partir de las 19 horas para reivindicar una igualdad real y el fin de la violencia contra la mujer.


martes, 7 de marzo de 2017

#RNtvLucha8M

Rojo y Negro TV en Lucha:



- Huelga de hambre en Sol contra las Violencias Machistas:
El pasado 9 de febrero varias mujeres iniciaron una huelga de hambre en la madrileña Puerta del Sol en protesta por las Violencias Machistas. No la abandonaran hasta que las instituciones escuchen sus demandas.

- Mujeres en la informática, abandonadas a su suerte:
Mujeres en el sector informático luchando en un mundo de hombres.

- Trabajadoras del sexo en lucha por sus derechos:
El trabajo sexual siempre es voluntario, el resto es trata de personas, una grabe violación de los derechos humanos. No existen datos del número de personas que realizan trabajo sexual en España. Según una encuesta del INE, el 27,3% de los hombres que han mantenido relaciones sexuales admiten haber pagado alguna vez por ello.

- Telemarketing
El 80% de las personas que trabajan en telemarketing son mujeres. Solo el 15% ostenta cargos de dirección. Las mujeres tienen que elegir entre su carrera profesional o la conciliación familiar. La Ley de Igualdad no se aplica en el sector.

Enlace a páginas oficiales del programa RNtv:
Web: http://rojoynegrotv.org/
Canal YouTube: https://www.youtube.com/RojoynegroTv
Twitter: https://twitter.com/rojoynegrotv
Facebook: https://www.facebook.com/Rojo-y-Negro-TV


Movilizaciones 8 de MARZO DIA DE LA MUJER TRABAJADORA

Bailemos juntas nuestra revolución
Comunicado de las mujeres de CGT en el MAPAMA

Compañeras:

No dudéis, que si queremos, las mujeres somos capaces de poder cambiar el mundo (hay que tener ganas de cambiarlo y ponerse a lucha firmemente por ello).
De la conciencia política nace el compromiso, del compromiso nace la acción y de la acción la revolución.
Tenemos que ser capaces de luchar por una sociedad ideal, donde la concepción binaria de género en torno a los hombres y mujeres sea suprimida.
Por ello, planteamos la liberación de las mujeres como el centro de nuestro compromiso.
Pero igualmente:
  •        LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (17 mujeres asesinadas en lo que va de año).
  •        CONTRA EL DESIGUAL REPARTO DE EMPLEO
  •        DECIDIR SOBRE QUIENES SOMOS
  •        DECIDIR A QUIEN DESEAMOS
  •        CUALES SON NUESTROS PROYECTOS DE VIDA Y COMO QUEREMOS LLEVARLA A CABO
PARA CELEBRAR NUESTRO DIA Y EXIGIR NUESTROS DERECHOS PROPONEMOS:

SALIR A LAS 12 A LAS PUERTAS DE NUESTROS CENTROS DE TRABAJO
  


18 HS CIBELES LECTURA DE MANIFIESTO Y BAILE-PERFORMANCE  19 HS MANIFESTACIÓN DE CIBELES A PLAZA DE ESPAÑA 




Promo #RNtvLucha8M:





Martes 7 a las 21:00 h. en Canal 33 de la TDT de Madrid, en La Mosca TV de Barcelona y en la web de Rojo y Negro TV rojoynegrotv.org - Martes 7 a las 21:00 h.
Especial de Rojo y Negro en Lucha dedicado al Día Internacional de la Mujer Trabajadora con los siguientes reportajes:
• Mujeres en huelga de hambre contra la Violencia Machista
• Mujeres de la informática abandonadas a su suerte
• Trabajadoras del sexo en lucha por sus derechos
• Telemarketing, las mujeres son el 80% pero solo ocupan el 15€ de los puestos directivos

Enlace a páginas oficiales del programa RNtv:
Web: http://rojoynegrotv.org/
Canal YouTube: https://www.youtube.com/RojoynegroTv
Twitter: https://twitter.com/rojoynegrotv
Facebook: https://www.facebook.com/Rojo-y-Negro-TV

jueves, 2 de marzo de 2017

Día internacional de la mujer trabajadora







Queremos y luchamos por ello, que desaparezcan las relaciones de trabajo sometidas a las leyes del mercado y que dejen paso a la autoorganización y la autogestión.



Pero, mientras tanto, necesitamos implantar derechos que nos protejan frente a los abusos del capital, ya que los trabajos de todas las personas, y en especial de mujeres, y en especial de las mujeres, son un violento punto de unión entre el patriarcado y el capitalismo.



En este 8 de Marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, manifestamos que:







  • Nos declaramos anarcofeministas incluyendo a todas las identidades que difieren del patrón heteronormativo.
  •  Defendemos la autogestión de los Servicios Públicos y denunciamos la privatización a los que éstos están sometidos y que nos afecta especialmente a las mujeres en sectores como telemárketing, limpieza, educación, sanidad… 
  •  Defendemos la inclusión de la economía feminista en todos los órdenes de la vida, para erradicar las desigualdades como la brecha salarial, explotación de doble jornada, el acceso a los servicios sociales, pensiones,  educación feminista y coeducación, planes de igualdad, techo de cristal, porque todas las vidas merecen ser sostenidas. 
  •  Defendemos los derechos de las mujeres refugiadas y migrantes.
  •  Denunciamos el salario precario y vivir en la precariedad.
  •  Denunciamos la intromisión de las religiones, exigiendo la salida de éstas del ámbito público: educación, legislación, opinión pública, medios de comunicación públicos… 
  •  Denunciamos el ascenso de los fascismos a nivel mundial. 
  •  Reivindicamos los espacios seguros, erradicando todos los tipos de violencias sexuales. 
  •  Es necesaria la lucha feminista porque lo que existe es una falsa igualdad, porque la doble discriminación, como mujer y como trabajadora, sigue existiendo. 
  •  Las mujeres no nos resignamos a la injusticia social y la desigualdad. Hemos luchado, luchamos y seguiremos luchando hasta conseguirlo. Y lo hacemos desde la dignidad, la integridad, sin perder la alegría y las ganas de vivir. Como decía Emma Goldman “Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa” 
¡BAILEMOS JUNTAS NUESTRA REVOLUCIÓN!

¡NO HAY REVOLUCIÓN SIN LIBERACIÓN DE LA MUJERES!

¡NOS QUEREMOS LIBRES, VIVIENDO!

miércoles, 22 de febrero de 2017

La Marchas de la Dignidad vuelven a las calles el 25 de febrero


MANIFESTACIÓN MARCHAS DE LA DIGNIDAD
 SÁBADO 25 DE FEBRERO 18,30H

ATOCHA-SOL



¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!



Esta vez daremos prioridad al ataque que nos tienen preparado contra las Pensiones Públicas, a la defensa de los Servicios Públicos como derechos esenciales de todas las personas, a la eliminación del artículo 135 de la Constitución y el NO al pago de la Deuda ilegítima. Ello además de todas las reivindicaciones incluidas en nuestro Manifiesto, entre las que siempre será prioritaria la del fin de la represión a las personas por luchar y la Amnistía Social para todas las que están encarceladas, encausadas, perseguidas…

La CGT, junto a las Marchas de la Dignidad, volverá a las calles el día 25 de Febrero para exigir “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad” para todas las personas que forman la mayoría social, la clase trabajadora, la población en general que sufre el saqueo de las arcas públicas por parte de empresarios y políticos sin escrúpulos desde que comenzó la Crisis-Estafa.

Nuevamente nos movilizaremos de forma descentralizada en todo el territorio del estado, en multitud de ciudades y pueblos, con la participación de colectivos en conflicto de muchos sectores, personas trabajadoras, en activo o en situación de desempleo, estudiantes, pensionistas, colectivos feministas, migrantes, personas usuarias de los servicios públicos, sindicatos alternativos, partidos políticos de la nueva y vieja izquierda, etc…

Las Marchas de la Dignidad constituyen un movimiento muy plural de organizaciones y colectivos, de diferentes procedencias ideológicas y geográficas, aunque todas situadas en el ámbito de la izquierda, cuya capacidad de movilización se ha demostrado a lo largo de estos años de crisis-estafa, cuando los sindicatos del régimen han permanecido escondidos. Su Manifiesto reivindicativo es el más amplio, contundente y completo de cuantas plataformas hay funcionando actualmente en el estado español. Su recorrido no ha estado exento de dificultades, debates, intentos de manipulación política, etc…, dada su diversidad e implantación geográfica pero, hasta ahora, el movimiento siempre ha salido reforzado después de abordar estos desencuentros.

viernes, 17 de febrero de 2017

Grupo de apoyo integral contra el acoso laboral

                 
        Dirigido a todas y todos l@s trabajadores                                      
                                               
     
 







   Acude  y encontraras:



Información
Orientación
Asesoramiento Jurídico
Consejos Prácticos
 Apoyo Mutuo
Apoyo Sicológico

martes, 31 de enero de 2017

El "subidón" salarial del 2017



Finaliza la crisis-estafa, llega la estafa de la crisis.


"Todas las medidas emprendidas en nombre del «rescate de la economía» se convierten, como tocadas por una varita mágica, en medidas que sirven para enriquecer a los ricos y empobrecer a los pobres." (Zygmunt Bauman)


Padecimos los rigores del crecimiento desbordado donde nadábamos, a la deriva, rodeados de miles de burbujas de distinta naturaleza (financiera, inmobiliaria, eléctrica, etc), pero nuestro salario, sin embargo, seguía perdiendo poder adquisitivo a velocidad de crucero en algunos momentos, de forma acelerada en otros.

Los gobiernos del mismo gobierno, el del dinero, con la inestimable ayuda de los llamados "sindicatos mayoritarios" nos fueron colando año tras año, acuerdo tras acuerdo y así durante toda la primera década del presente siglo, pírricas subidas salariales del 2% sin cláusula de revisión salarial que garantizara el poder adquisitivo de nuestros salarios. Ahondando en este agravio, a partir del 2004 nace en la AGE el salario diferido, el salario en especie, el negocio, la especulación con parte de nuestro salario por medio del denostado Plan de Pensiones de la AGE que sólo ha beneficiado a los promotores quienes, por medio de la Entidad Gestora formada por BBVA, CCOO y UGT, perciben unas cuantiosas comisiones.

Ahora nos vienen con lo mismo, no se habla de acuerdos salariales que incluyan la cláusula de revisión salarial, buscan nuestro conformismo mostrando como un gran logro conseguir subidas del 1 o 2 %, en la propina se dirime el juego.

En el año 2016, el IPC (índice ya de por sí manipulado) subió un 1,6% y nuestros salarios un 1%, sin la cláusula de revisión salarial, el resultado en un solo año es una pérdida de poder adquisitivo del -0,6% . Las previsiones para el 2017, precio del petróleo, de la electricidad y otros agentes especulativos mandan, oscilan entre un 2% y el 2,5%.

Se ha tildado a estas cláusulas de salvaguarda del poder adquisitivo de los salarios de ser una antigualla, algo que carece de sentido dentro de una economía globalizada, moderna y competitiva, los salarios, según los gurús de la "nueva" economía, han de estar ligados al crecimiento y a la productividad. El neoliberalismo capitalista se atiene solo a estos principios y contra su poder dictatorial cualquier crítica es tachada de antisistema.

Dicho esto, es hora de poner en evidencia, de nuevo, las contradicciones de un sistema que ya solo practica un principio tan injusto como antieconómico: el fomento de la desigualdad. Somos el segundo país más desigual de Europa.

El PIB (producto interior bruto) subió en el año 2014 un 1,4% (12.000 millones de euros); en el 2015, un 3,2% (38.000 millones de euros); y en el 2016 previsiblemente, (falta confirmar el dato), subirá otro 3,2% (alrededor de otros 40.000 millones de euros) totalizando una subida en los últimos tres años de cerca de 90.000 millones de euros.

En el mismo periodo, a más de 8,6 millones de pensionistas se les ha incrementado la pensión un 0,25% anual; a más 18,5 millones de ocupados su salario, en estos tres años, no le ha incrementado más allá del 1,5% (un 1% en el caso de los empleados públicos); más de 3,7 millones de personas en paro, la mitad sin prestación, solo han padecido una mengua en sus ingresos; las familias de más de 8 millones de estudiantes no universitarios han sufrido los recortes en educación; 1,4 millones de universitarios comprueban, con horror, como lo único que ha crecido es el importe de su matrícula; una población de más de 2,2 millones de menores de 4 años, por razones obvias, nada aportan para aumentar los ingresos familiares.

Dicho de otro modo: el crecimiento del que tanto presume el gobierno, no ha beneficiado en nada a la mayor parte de la población, luego debemos concluir que sólo beneficia a una minoría, la cual, por otra parte, dispone de medios, trucos y triquiñuelas legales, alégales e ilegales para distraer, esconder y jugar con sus suculentas fortunas (SICAV, Panamá, Suiza, Luxemburgo y otros paraísos fiscales). Tres personas en este país acumulan lo mismo que el 30% más pobre de la población del país, es decir, poseen lo mismo que 14,2 millones de habitantes, según el último informe de Oxfam Intermon.

Tiremos de ironía. Nos encontramos ante personas enfermas, yonkis del dinero, que necesitan urgentemente un tratamiento de choque, demandan un rasgo de humanidad que bien podría consistir en la aplicación de una generosa dosis de igualdad en forma de reparto equitativo de la riqueza. Estamos a tiempo, no debemos defraudar sus expectativas.

¡CLAUSULA DE REVISIÓN SALARIAL, YA!

martes, 27 de diciembre de 2016

Feliz 2017

Desde que nacemos, vivimos luchando por conseguir nuestra libertad, que no puede ser sin la de los demás.

Las compañeras y compañeros de CGT en el MAPAMA, os deseamos un FELIZ 2017 y esperamos que aunque sigamos luchando,  seamos capaces de ser un poco mas libres y mucho mas solidarios.


PARA TODOS Y TODAS FELIZ 2017    

jueves, 15 de diciembre de 2016

CGT no participa en Falsas Movilizaciones.



9 de Diciembre de 2016


COMUNICADO DEL SP CONFEDERAL:

CGT no participa en Falsas Movilizaciones.



CGT no asistirá a esas “movilizaciones instrumentales de los sindicatos del régimen los días 15 y 18 de diciembreya que lo único que pretenden es conseguir posicionarse, con alguna legitimidad, en las negociaciones de diálogo social que llevan realizando con los distintos gobiernos desde 1977.

Los sindicatos de la Concertación han sido herramientas básicas para la domesticación de los y las asalariadas, insertándolas en la dinámica única del Pacto Social continuado, firmando las Reformas Laborales - cada vez más precarizadoras - y permitiendo con ello que las patronales mantengan o mejoren sus tasas de ganancia y se implemente un modelo neoliberal y desregularizado de condiciones laborales. Han garantizado con ello la "paz social" a cambio de protagonismo y prebendas para sus organizaciones y sus cúpulas.


Estos sindicatos, con enorme afiliación en fechas pasadas, con influencia en todos los estratos, conpresencia en todas las mesas de negociación, omnipresentes en las televisiones y medios de comunicación, participantes encenas empresariales, gubernamentales y extraoficiales, admitieron laUnión Europea de manera incondicional en el 86 y admitieron Maastricht en el 93. Luego sólo han hecho declaraciones grandilocuentes y nohan movido ni un dedo contra esta Europa del Capital y los Mercados.

Las varias decenas de Reformas Laborales desde los Pactos dela Moncloa (1977) y de los Sistemas Públicos de Pensiones, hasta la última Reforma del PP en el 2012, han destruido el contrapoder de la clase obrera, por medio de esas políticas de consenso y diálogo social”, dejándonoen  una  situación  de  precariedad  integral,  pobreza  y  desigualdad  social,  hasta extremos nunca conocidos en el estado español.

Pese a las políticas fiscales, tributarias y sociales, denominadas de ajuste y austeridad, no han salido nunca a la calle con intenciones serias y firmes de quebrar dichas políticas criminales que se han implantado contra la mayoría de las personas.

Movilizarse, es tener convicción y voluntad para buscar, presentar y defender alternativas y acciones con las que:

-      Oponerse a los despidos colectivos (a millones) a través de los ERE.

-      Oponerse a que la voluntad unilateral del empresario sea la que determine las condiciones de trabajo.

-      Oponerse a que los y las trabajadoras perdamos los convenios y nuestras relaciones laborales sean individualizadas y disponibles por el empresario.

-      Oponerse a la bajada de los salarios, a las dobles escalas salariales.

-      Defender el contrato estable y fijo en todos los mercados, tanto públicos como privados y noadmitir contratas y subcontratas, prestamismo laboral, externalizaciones, privatizaciones…

-      Defender lo Público y la reversión a lo Público de todo lo privatizado.

-      Defender los derechos y libertades que nos han quitado y enfrentarse a la represión que han desarrollado contra las personas más coherentes de la clase que dicen representar.

La CGT está en las calles con quienes sufren, con precarias y precarios, con las millones de personas a quienes se les ha arrebatado el trabajo, el techo (la casa), el pan (el salario y las prestaciones sociales), la libertad, y con la mayoría social, que hemos sido estafadas con políticas que han salvado a los bancos con cientos de miles de millones, a las empresas y los ricos, a través debajarles los impuestos, y se han llevado por delante empleos, pensiones, salud, educación y cuidados…

Las movilizaciones del 15-M, las Mareas, las Marchas de la Dignidad, las Plataformas en defensa de lo Público, el Sindicalismo alternativo, tenemos legitimidad, porque hemos propuesto alternativas, porque hemos llevado adelante procesos de autogestión y economía social alternativa y porque SÍ HEMOS ESTADO EN LAS CALLES enfrentándonos a este capitalismo depredador.

Los sindicatos del régimen, no solamente han estado escondidos todo el tiempo de la crisis- estafa sino que, en su ADN”, está grabado que la colaboración con los gobiernos y el empresariadoes donde tienen su razón de ser.

CGT volverá a salir a las calles a defender las reivindicaciones y propuestas que nunca hemos abandonado, las que son de quienes construimos una sociedad de todos y todas, igualitaria, y entendemos que, tal como dice la consigna que gritamos en las Manifestaciones:

NO HAY OTRA MANERA, O CON LA PATRONAL, O CON LA CLASE OBRERA

SecretariadPermanente de la CGT.